Satyricon – Deep Calleth Upon Deep (2017)

el

satyricon_deep_calleth_upon_deepAnda que no han dado vueltas Satyricon desde su debut en 1994 con el Dark Medieval Times. Si ese debut era un «homenaje» a Mayhem, su posterior evolución en busca de un sonido propio ha dado bastante que hablar. Si en 1996 se sacaban de la chistera el maravillo Nemesis Divina (que ya por aquel entonces dio que hablar al saltar a Century Media para su publicación), parecía que habían tocado techo dentro del black metal y, tras una gira como teloneros de Pantera y Powerman 5000, su sonido se volvió más «industrial», abandonando la ortodoxia del black metal y por ello recibiendo el desprecio de parte de sus fans.

Con su anterior Satyricon, publicado en 2013, parecía que dejaban atrás las influencias más modernas y retomaban la senda del black metal, pero al final se mantenían a dos aguas y no terminaban de ser ni una cosa ni la otra, y el disco en directo con el coro de la ópera de Noruega, lanzado dos años después, tampoco terminaba de salir de esa indefinición. Los que en su momento fueran cabeza de lanza del movimiento black metal habían pasado a un segundo plano y no parecía que fueran a salir de ahí…

El mazazo llegó cuando a Satyr le diagnosticaron un tumor cerebral. Contrariamente a lo que pueda parecer, no debe tratarse de un tumor maligno y su crecimiento está detenido, lo que no le ha impedido por tanto volver al ruedo con este Deep Calleth Upon Deep.

Producido por el propio Satyr, este álbum es mucho más coherente que el anterior, aún siendo también muchas cosas a la vez. Es black metal, es heavy metal, incluso podría ser rock macarra por momentos, tal es la variedad de influencias. Los toques industriales se han reducido, siendo un disco mucho más basado en las guitarras, con un sonido mucho menos sobreproducido.

Tenemos temas pesados y a medio tiempo como la inicial Midnight Serpent o To Your Brethren in the Dark, pero donde Satyricon cogen vuelo de verdad es en los temas más rápidos, como The Ghost of Rome o Black Wings and Withering Gloom (esta última, por cierto, parece por momentos rescatada de la época del Nemesis Divina).

Pero la joya del disco es el tema-título, Deep calleth upon Deep. Un tema rápido sin llegar a la velocidad vertiginosa del black metal y que cuenta con unos coros que realzan majestuosamente los estribillos.

En cambio, temas como Blood Cracks Open the Ground o Dissonant tiran más por su época industrial y los ritmos pegadizos, pero los continuos parones cuando van cogiendo ritmo les perjudican porque no parecen terminar de explotar, no sé si me explico.

En definitiva, un álbum que mejora considerablemente a su predecesor, aunando las distintas influencias que han moldeado el sonido de Satyricon a lo largo de los años pero siendo a la vez mucho más coherente. Un gran trabajo que esperemos marque el futuro de Satyricon.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s