Clásicos Básicos XIII: Dream Theater – Images and Words

Images_and_WordsCreo que jamás voy a poder agradecerle suficientemente a mi amigo Iñigo que en su día, hace unos 18-19 años, insistiera tanto en dejarme una cinta. Esa cinta era el Images and Words de Dream Theater, de quienes solo había visto 10 minutos en el Metalla, programa dedicado al metal que de vez en cuando ponían en el canal musical alemán VIVA. Aquellos diez minutos, casualidad parte del show acústico extraído del video 5 Years in a Livetime, no eran los más prometedores (el cantante sentado en un taburete? Venga ya!).

En fin, que cuando me llevé la cinta a casa y me la puse, supe que mi vida había cambiado. Descubrí un mundo, el del metal progresivo, que hasta ese momento había ignorado. Dream Theater es, junto con Amon Amarth, la banda que más veces he visto en directo. Su bolo en Donosti en la gira del Scenes From a Memory fue mi primer concierto «de verdad» (os he dicho alguna vez que salgo en el dvd de la gira?) y el summum de todo fue poder verles en el Madison Square Garden en julio de 2010 como teloneros de Iron Maiden (previa ardua negociación meses antes con mi recién estrenada esposa, pero esto da para una entrada sola…).

En fin, todo esto empezó con aquella cinta e Iñigo insistiendo a la salida del colegio en que la cogiera…

Este Images and Words era el segundo disco de Dream Theater. Formados en 1985, tras probar a varios cantantes publicaron su primer disco en 1989 y, tras otros tres años buscando un nuevo vocalista, cuando ya casi tenían decidido tirar como grupo instrumental, encontraron a James LaBrie (que sigue ahí casi 30 años después), con quien sacaron este disco en 1992.

Este disco contiene el que puede ser considerado el hit por excelencia de la carrera de Dream Theater, la archiconocida Pull Me Under, cuyo videoclip tuvo bastante exposición en la MTV. Pero el disco no es sólo este tema, aunque sea de lo más representativo del mismo. Hay bonitas baladas como Another Day, a la que el saxo invitado le da un aire emotivo; temas más puramente metaleros como Under a Glass Moon, y epopeyas progresivas como Learning to Live o Metropolis Pt. I, clasicos que a dia de hoy es casi imposible que salgan del set-list de sus conciertos.

Señalar tambien que es el unico disco de Dream Theater en el que no figuran como coproductores del mismo. En la biografía sobre la banda que se publicó hace varios años señalaban que no estaban nada contentos con ella, sobre todo Mike Portnoy. ¿El motivo? El uso de triggers para la bateria, que un productor experimentado como era David Prater creia necesario y al que Portnoy se oponia frontalmente. El choque de egos entre el productor experimentado y la banda novel estaba servido y pese a que Date se salio con la suya, la regrabacion del album siempre fue una idea que rondó la cabeza de Mike Portnoy mientras estuvo en la banda (de hecho, para el recopilatorio Greatest Hit regrabaron Pull Me Under, unico tema del album que aparece).

La verdad es que si el resto de instrumentos suena muy bien, la bateria si que peca de un sonido ligeramente ochentero, como si le hubieran aplicado un punto de chorus o reverb que hace que suene como esas grandiosas producciones del glam metal de los 80, a pesar de estar en 1992 y de que Dream Theater no tienen nada que ver con esos grupos ni su sonido.

Pero bueno, en la biografía de Dream Theater el propio David Prater carga a gusto contra Kevin Moore, acusándole directamente de sabotear la grabación, mientras que Mike Portnoy viene a llamarle «un grano en el culo» por lo que quizá estemos ante una de esas relaciones de odio-odio que, pasados más de 25 años, son irrecuperables.

Ahí están los mimbres de lo que llegarían a ser Dream Theater años más tarde. El primer álbum, When Dream and Day Unite ya avanzaba cosas, y este Images and Words no hace sino confirmar el camino que terminaría desembocando en sus dos obras maestras, Awake y Scenes From a Memory.

Un disco que se ha convertido en un clásico por derecho propio, y sobre el que hoy en día puede decirse que se asienta gran parte de la escena del metal progresivo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s