Vamos de concierto: Lurdark

LurdarK_LogoEl pasado viernes 28 de septiembre nos acercamos a fiestas de Laukiz a presenciar el debut en directo de Lurdark, banda formada por amigos de quien suscribe. Con apenas 6 meses de vida, el proyecto formado por por Roger a la voz, Dani a la guitarra y Sergio a la batería por ahora no tiene temas propios, por lo que desde el primer momento ya anunciaron que su repertorio iba a basarse en versiones.

Las cosas no pintaban bien con antelación: a la falta de bajista (parece ser que por problemas médicos su bajista no pudo tocar y dada la premura de tiempo no lograron un r) se sumaba que Roger arrastraba un importante catarro. A pesar de ambos contratiempos, decidieron agarrar el toro por los cuernos y salir a darlo todo en el escenario.

Así que pasadas las diez de la noche, y tras una intro a base de la música de Conan el Bárbaro, atacaron la intensa David eta Goliath de Su Ta Gar, a la que siguieron clásicos como Paranoid Black Sabbath), Living After Midnight (Judas Priest), Toxicity de System of a Down (la que más problemas dio a Roger por los cambios de tono) y Enter Sandman de Metallica.

En este momento Roger desenfundó la guitarra acústica y, apoyado por Dani, se marcó un Living on a Prayer en modo unplugged que quedó verdaderamente bien y les sirvió para templar los nervios del debut. A partir de ahí vuelta a la caña con Sakeo de Koma, Territory de Sepultura, Hildakoen Bisita de Anestesia, una For Whom the Bell Tolls cuyo inicio quedó deslucido por la falta de bajo y el cierre final, Breaking the Law de Judas Priest y Jo Ta Ke de Su Ta Gar.

Dejando de lado algunos fallos en la ejecución de los temas, que pueden excusarse al tratarse del debut en directo, de la tensión de los días previos y de que no son profesionales, la verdad es que Lurdark dieron un concierto bien entretenido. A medida que pasaban los temas se iban viniendo arriba y de estar bastante estáticos en el escenario se movieron bastante por el mismo, sobre todo Roger, que lo dio todo y no dio muestras de que los problemas de voz le molestaran en absoluto. Ese ánimo se lo fueron contagiando al público congregado que acabó coreando el estribillo en Jo Ta Ke.

¿La pena? La falta de bajista, que restó fuerza a los temas y en algún momento, como en el inicio de For Whom the Bell Tolls les perjudicó notablemente. Con una formación completa Lurdark pueden convertirse en un grupo muy entretenido de ver. ¡Esperemos que sigan por el buen camino!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s