Vamos con otro disco al que no sé cómo he llegado. Si hace unas semanas le tocaba a los japoneses Gyze, hoy es el turno de los mexicanos Cemican, autores de un death metal melódico con fuertes elementos de música tradicional azteca. Este In Ohtli Teoyohtica In Miquiztli es su tercer álbum completo desde su formación en 2006, habiendo transcurrido seis años desde su anterior obra.
Como decía, la propuesta musical de Cemican («Toda la vida», en azteca) consiste en un death metal melódico, con algún ramalazo de power metal y tintes folk, cantado en castellano. Para todo el batiburrillo de ingredientes hay que decir que el resultado funciona bastante bien, cuando lo habitual suele ser un cóctel indescifrable de instrumentos y melodías superpuestas.
Al buen hacer compositivo le acompaña un muy buen sonido. Las guitarras suenan potentes y cortantes y han logrado un sonido de batería bastante orgánico. La introducción de los instrumentos tradicionales (principalmente flautas) está hecha con sumo gusto y sin romper la mezcla.
Destacar temas como el inicial Guerreros de Cemican, La que baja de las Estrellas, Itlach, la curiosidad de Atemaxaque (íntegramente folk, una especie de Kaiowas a lo azteca), El Respiro de la tierra, Tzitzimime o Azteca Soy, posiblemente el mejor tema del disco.
Un álbum que, además de curioso, está bastante bien, aunando caña y partes tradicionales con bastante tino. Una vez que pasa la curiosidad queda un disco de death metal melódico bastante solvente.