Y sigue la lista de bandas que publican de nuevo este año tras un largo parón. Hoy es el turno de hablar de los suecos Mörk Gryning, un grupo clásico del black metal en los años 90 que cesó su actividad en 2005 y que tras su reunión en 2016, publican su primer trabajo.
Para este retorno se han unido de nuevo los miembros fundadores de la banda, el guitarrista, teclista y bajista Goth Gorgon y el batería, guitarrista y vocalista Draakh Kimera. Han contado con el guitarrista Avatar y en dos temas se les han unido el batería C.G. y el pianista Aeon en dos instrumentales.
El disco ha sido grabado en los Wind Studios con Sverker Widgren a los mandos y el resultado es impresionante. Las guitarras tienen un sonido cortante y afilado, la batería suena seca y contundente y el bajo nítido y limpio. Destaca el nivel instrumental, desde la rapidísima batería a los riffs y solos de guitarra. Mención especial para el bajo: no estoy acostumbrado a escuchar líneas de bajo tan trabajadas en el black metal (o las entierran en la mezcla) y, sinceramente, me ha sorprendido muy gratamente.
Tras la intro The Depths of Chinnereth, comienza la rapidísima Fältherren (donde el batería es C.G.), que luce un riff impresionante de guitarra. Existence in a Dream comienza igualmente rápido y tiene otra buena melodía de guitarra, pero aquí van entrando, con cuentagotas, partes más pesadas. El estribillo, con coro de voces limpias es muy pegadizo.
Infernal es un tema rápido pero mucho más pegadizo, en las estrofas baja las revoluciones en un cambio de tercio que le sienta muy bien al tema y disco. Destacar las melodías de guitarra que van apareciendo en cada sección y el solo, que aparece en la parte más lenta del tema. Le sigue A Glimpse of the Sky, en el que las revoluciones bajan en un tema más pegadizo, donde aparece de nuevo el coro de voz limpia en el estribillo y algún arreglo de guitarra acústica.
La guitarra acústica de Hinsides sirve de bonito interludio atmosférico para la rapidísima The Night, donde la melodía no deja de estar presente, dando paso a una parte más atmosférica intercalada antes del estribillo, donde recupera la velocidad. Con Sleeping in the Embers bajan las revoluciones, se trata de un tema melódico y pegadizo a medio tiempo.
Otro interludio, esta vez a base de un triste piano con For Those Departed, sirve de entrada a Without Crown, medio tiempo con ocasionales ramalazos de velocidad y un muy melódico estribillo que a su vez conecta con el rápido Black Spirit, de pegadizo estribillo la voz de Lora Ute en los coros. Cierra el disco otra instrumental de piano, On the Elysian Fields.
Un disco sobresaliente, sin duda. Variado y entretenido, agresivo y melódico a partes iguales, hacía mucho que un disco de black metal no me enganchaba de tal manera.