Libros: Rotting Ways To Misery – The History of Finnish Death Metal

Cuando uno habla de death metal y de las principales escenas donde este estiló se fraguó, inmediatamente vienen a la cabeza Suecia y Florida como gérmenes de lo que este estilo musical llegaría a ser. Pero el death metal no fue un fenómeno exclusivo de estos territorios, y tenemos que en Finlandia se produjo en la primera mitad de los años 90 una explosión de creatividad musical y de proliferación de bandas de death metal que desapareció tan rápido como llegó.

Sobre la escena sueca se ha escrito con profusión (ya rescataremos aquí los tomos más interesantes), pero la escena finlandesa quedó pronto en el semiolvido, posiblemente por lo fulgurante de su aparición y eclosión. Los autores, Markus Makkonen (bajista de Hooded Menace) y Kim Strömsholm (ex-vocalista de And Oceans o Festarday, entre otros), tratan con este volumen de hacer justicia a una escena que pese a su brevedad, dejó huella en muchos fans del metal extremo (servidor se cuenta sin duda entre los fanáticos de lo finlandés).

El libro está organizado de forma distinta a lo habitual en este tipo de volúmenes y, la verdad, es que se agradece. En lugar de ir año por año contándonos qué hizo tal o cual banda, de manera que es fácil perderse, los autores optan por dedicar un par de capítulos introductorios a la escena previa a la eclosión del death metal, dedicados a hablar del thrash, el speed metal y el hardcore, y cuando sitúa al death metal en la rampa de lanzamiento, pasan a dedicar cada capítulo a una banda concreta, de manera que van explicando la trayectoria de cada una sin que haya saltos entre bandas que den lugar a confusión.

Muy bien escrito, el libro no oculta que la escena finlandesa fue cosa principalmente de gente muy joven y relata cómo muchas de ellas no sobrevivieron a la mili, las chicas, los coches y el descubrimiento de nuevos géneros musicales. Esto queda bien explicado en los capítulos de Xysma, Convulse o Amorphis, como bandas expuestas a los mayores cambios musicales. El resultado fueron una serie de demos y primeros álbumes de muchísima calidad, con un aire personal en el que se fundía brutalidad y melodía de forma casi perfecta, publicados entre 1991 y 1993.

A lo largo de cada capítulo se cuenta con los testimonios de muchos miembros de aquellas bandas, estén activos como músicos o no, así como de gente de sellos (Dave Rotten de Xtreem Music/Drowned tiene mucho que contar de aquella época) o de la escena, así como numerosas fotos de los archivos personales de los propios músicos.

Un perfecto homenaje a un movimiento breve en el tiempo pero que dejó un profundo impacto, lo que se justifica sin duda porque 30 años después estemos recordando la trayectoria de bandas como Demigod, Demilich, Funebre, Xysma, Purtenance o Necropsy, entre otras.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s