Reseñas breves XIII

el

Empezamos con una de las bandas con mejor prensa de la escena, los suecos Evergrey que publican Escape of the Phoenix (Nuclear Blast). A mí su metal progresivo con elementos de metal moderno y power metal clásico no termina de convencerme. He de reconocer que hay buenas melodías y estribillos pegadizos, pero la producción, con ese sonido espeso propio del groove metal moderno y que les acerca a grupos como Gojira, hace que no logre conectar con este disco.

The Dread March of the Solemn Gods (Vendetta Records) es el tercer larga duración de los ingleses Ninkharsag. Esta banda se ha estudiado el manual de Dissection en profundidad, ya que lo que aquí encontramos bien podrían ser descartes de los dos primeros discos de los suecos. Son capaces de construir buenos temas, ejecutarlos a la perfección y lograr un sonido frío que inmediatamente te sitúa en la onda black/death metal sueca de los 90, pero les lastra la absoluta falta de originalidad.

Los misterioros bilbaínos Altarage publican su cuarta obra, Succumb (Season of Mist Underground Activists), insistiendo en su caótico black/death metal con tintes industriales. A pesar de que los ingredientes son buenos (batería desquiciada, riffs aplastantes), la asfixiante producción me aleja del disco. Ya me pasó con sus anteriores trabajos, no hay manera de que les pille el punto, por mucho que lo intento. Soy incapaz de disfrutar, más allá de momentos puntuales, de lo que Altarage ofrecen.

Desde Polonia Crystal Viper vienen dispuestos a demostrar que el heavy metal ochentero sigue en forma, y lo logran con The Cult (Listenable Records). Buenos riffs, estribillos pegadizos, melodías dobladas de guitarra y solos fulgurantes… todo ello con una puesta al día en el aspecto sonoro para un disco imprescindible para los amantes del heavy metal clásico.

Otro grupo que tira de espíritu ochentero son los canadienses Aphrodite, que publican su segundo trabajo, Orgasmic Glory (Fighter Records). Practican un speed metal rápido y frenético con temas un tanto simples y repetitivos pero efectivos. El único pero es que en ocasiones el tono de la vocalista resulta un tanto lineal, como si fuera por un lado distinto al de la música. Buenos solos de guitarra y un sonido nítido para un disco correcto de veloz metal clásico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s