Un repaso a 2021

el

2021 ha sido un año peculiar, para qué negarlo. Empezamos con el bajón de la tercera ola, nos vinimos arriba con las vacunas y las promesas de vuelta a la normalidad y hemos acabado casi peor de lo que empezamos. Así no hay quien logre mantener la cabeza en su sitio.

Musicalmente el año ha esta lleno de lanzamientos: la falta de giras y el consiguiente tiempo libre ha permitido a las bandas volver a meterse en el estudio y grabar nuevos temas: otras, con la esperanza de un verano lleno de festivales (esas entradas del Leyendas 2020 ahí siguen), lanzaron los discos que tenían en el cajón. Y hemos tenido alguna que otra sorpresiva resurrección que no sé lo que durará.

Nos las prometíamos muy felices con 2021y al final hemos terminado con un sabor agridulce. Nada de música en directo, pero a cambio los músicos han tenido tiempo de sentarse a escribir, con lo que hemos podido disfrutar de muchas novedades.

Como decepciones, discos muy ansiados que no llegaron al nivel que nos esperábamos, tenemos:

Iron Maiden – Senjutsu: el adelanto The Writing on the Wall prometía, el resto del álbum repite el patrón de sus últimas obras: Temas excesivamente largos, secciones repetidas hasta la saciedad y una preocupante pérdida de punch.

At the Gates: The Nightmare of Being: demasiadas cosas diferentes juntas, un disco con dos o tres buenos detalles pero que se acaba haciendo aburrido

Carcass – Torn Arteries: disco de relleno con dos buenos temas, dos reguleros y el resto relleno puro y duro. No es malo pero se acaba haciendo pesado y monótono.

Discos que podemos llamar del Casi, buenos trabajos pero que no terminaron de cuajar:

Helloween – Helloween: por fin tenemos de vuelta a Kiske y Hansen con Helloween y el disco de la reunión es un notable álbum que suena a los Helloween más actuales y con apenas un par de guiños a los tiempos del Keepers, que a los más nostálgicos nos han sabido a poco.

Fear Factory – Aggression Continuum: parecía la vuelta definitiva del combo Cazares + Burton pero una vez más los juicios, disputas y egos se han cargado la banda antes incluso de publicar el disco. Un intento de volver al Demanufacture que empieza muy bien pero acaba volviéndose soso y repetitivo

En cuanto a los Notables, esos discos que estuvieron bastante tiempo en nuestra playlist:

Ola Englund – Starzinger: lejos de ser un youtuber más, Ola Englund demuestra su versatilidad con otro álbum de metal progresivo radicalmente distinto a su trabajo en The Haunted. Buen disco –

Cradle Of Filth – Existence is Futile: cuando parecía que habían tocado suelo, COF se reinventaron con Hammer of the Witches en 2015 y desde entonces han ido mostrándose cada vez más inspirados. Un disco que remite a los viejos tiempos pero suena fresco y actual, una segunda juventud.

Obscura – A Valediction: cambio de sonido, nuevas influencias y de nuevo un gran trabajo de death técnico y progresivo, sabiendo reinventarse sin perder sus señas de identidad.

Baest – Necro: un cambio de sonido alejándose del death old school y aún así otro discazo de death metal brutal, pesado y melódico. Disco del año si no fuera por

Swallow the Sun – Moonflowers

Caña? A raudales? Melodía? Toda. Atmósferas? Cientos. Un disco capaz de recorrer todo el abanico de emociones humanas, a ratos mágico y envolvente, a ratos agresivo y descarnado. Swallow The Sun llevan tres obras de arte seguidas, y esperamos que la racha dure mucho.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s