Empezamos con los americanos We Are In Transit (o W.A.I.T.), combo de metal progresivo que presenta su primer álbum completo en 11 años de trayectoria. The End of Noise (The Artisan Era) es un compendio de metal progresivo con influencias de death metal (pocas), metalcore (algunas) y djent (muchas). Contrariamente a lo que pueda parecer, no es un disco especialmente pesado, sino que hay partes atmosféricas, ramalazos jazzeros y ocasionales trallazos furiosos y veloces. El resultado es un disco con buenos temas, llenos de ritmos complejos que suponen una continua demostración de técnica, coronado por un juego de voz limpia y agresiva que es bastante resultón. Un disco correcto de metal progresivo moderno.
Del divorcio musical entre Luca Turilli y Alex Staropoli acabamos con dos versiones de Rhapsody. La de Staropoli, teclista y responsable de las orquestaciones de la banda, Rhapsody of Fire, publicó nuevo trabajo a finales de 2021, este Glory for Salvation (AFM Records). Con una banda completamente remozada desde la separación Pocas novedades respecto del resto de su trayectoria: siguen anclados en ese power metal sinfónico que ayudaron a crear, en el que los teclados y orquestaciones tienen tanto protagonismo como las guitarras. Evidentemente, Rhapsody (of Fire) son unos maestros y, pese a que ya nos conocemos de sobra la receta, el plato sigue estando igual de delicioso.
La resurrección de Dormanth ha sido una buena noticia. Además de sacar nuevo material con una cierta asiduidad y volver a las tablas, han aprovechado para reeditar su demo Sadness (Xtreem Music) junto con unos temas en directo de la época como bonus tracks. Sorprende el buen sonido de la grabación, que demuestran que ya desde el principio se desenvolvían con soltura en el death metal melódico, jugando con los tiempos con gran acierto. Los temas en directo suenan crudos y permiten apreciar que la banda ya era capaz de trasladar lo que grababan en el estudio al directo, con lo que son un bonito añadido a los temas de la demo. Una gozada poder rememorar esta grabación.
De la soleada California hemos visto salir el thrash metal y el glam metal, entre otros géneros, pero el death metal no es algo que relaciones fácilmente con Hollywood y Los Angeles. Abysmal Dawn vienen dispuestos a cambiar esa imagen y nos traen Nightmare Frontier (Season of Mist), un EP de cuatro temas con un tema nuevo, una regrabación de su demo y dos versiones de In Flames y Candlemass, respectivamente. Abysmal Dawn se mueven entre el death metal brutal y el death melódico de estilo sueco, con fuertes aires técnicos y progresivos. A mí es un grupo que siempre me ha gustado y con este EP no hacen sino mantener viva la llama.
Acabamos con el EP Call of the Hawk (Xtreem Music), última obra de los americanos Greyhawk. Hace dos años debutaron con su primer larga duración y con este EP vienen a corroborar lo que apuntaba aquel trabajo. Su música es un power/heavy metal de corte clásico, bien ejecutado y con temas con cierto gancho, hechos para ser coreados en concierto. No termina de entrarme la voz, no parece casar a priori con la música pero al final acabas por hacerte. Sin ser nada especial, se deja escuchar.
DISCO DE LA SEMANA
La estela de Ghost empieza a ser alargada y los vascos Elizabeltz son buena muestra de ello. Su Yersinia Pestis (Autoeditado) es un álbum que bebe mucho de Ghost, pero en él también se pueden encontrar influencias más cercanas al metal clásico. Ello hace que Elizabeltz no sean una mera copia de los suecos, sino que llevan su música un pasito más allá. El disco goza de un sonido espectacular, con una producción muy cuidada que realza una ejecución sobresaliente. Pero todo ello no serviría de nada si no nos encontráramos unos temas espectaculares, muy trabajados y llenos de arreglos y detalles, entre los que destacan Kornukopi Iraultza o Kanpai. Estamos sin duda ante una de las sorpresas más gratas de los últimos tiempos.