Reseñas 18/04 a 22/04

el

Nunca he sido muy fan de los canadienses Voivod, no llegaba a entender su propuesta. Recuerdo cuando vinieron de gira con Napalm Death, su set me dejó completamente indiferente. Ahora presentan nuevo disco, Synchro Anarchy (Century Media) y he de decir que mi impresión ha sido algo mejor. Ya apenas hay thrash metal (si es que alguna vez lo ha habido), pero tenemos un metal enrevesado, con continuos cambios de ritmo, tempos alocados, bajos jazzeros y buenos riffs de guitarra que hacen de este álbum un disco que a bastantes ratos es entretenido, mientras que en otros se pierden en sus propias elucubraciones.

Los bilbaínos In Loving Memory llevan ya 17 años de carrera y aprovechan para presentar su último trabajo, The Withering (Funere). Se nota que se han estudiado a fondo el manual del doom/death metal melódico, porque este álbum es un homenaje en toda regla a los primeros años del género. No obstante, la moderna producción hace que no estemos ante un intento de revival nostálgico, sino ante un álbum que es digno heredero del doom/death metal. Temas largos en los que se funden partes rápidas con otras lentas y pesadas, coronados por una voz gutural y oscuras melodías de guitarra. Un muy buen disco que demuestra que todavía se pueden hacer buenas cosas en el doom metal.

Lo primero que llama la atención de la banda holandesa Cobra Spell es su insultante juventud, puesto que, salvo por el vocalista Alexx Panza, ninguna de sus componentes alcanza los 25 años. Comandadas por la veterana Sonia Anubis (excomponente de Burning Witches y Crypta), han facturado un más que correcto EP que combina hard rock y glam metal, Anthems of the Night (Autoeditado). Temas entretenidos y de buena factura en los que destaca el trabajo de guitarras (y es que Sonia Anubis y Esmée Van Sinderen lo bordan), con buenos riffs y solos al más puro estilo ochentero. Tienen la dosis justa de nostalgia para conectar con los tiempos en que el heavy metal y el hard rock eran una fiesta, pero logran salir airosas del peligro de convertirse en un chiste. A ver si Sonia Anubis consigue asentarse con este proyecto y confirmar que es una de las grandes guitarristas jóvenes de la escena.

Pese a llevar trece años en activo, la producción de Mainbrain se reduce a tres EPs, habiendo transcurrido la friolera de 9 años desde su anterior entrega. Su último trabajo, Jawbreaker (Autoeditado), nos presenta seis temas de un death metal brutal y oscuro, en el que se conjugan con acierto partes rápidas y pesadas. La producción es muy buena, logrando un sonido afilado de guitarra y dando mucho protagonismo al bajo, que responde con unas líneas intrincadas. Un buen trabajo de death metal brutal y agresivo, que en 25 minutos deja satisfecho al oyente.

Los italianos Even Flow continúan publicando sencillos. Aleichem Shalom (Autoeditado), resulta un buen tema de metal progresivo de aires orientales, con un estribillo pegadizo y buena técnica instrumental. Hacen muchas cosas en un mismo tema, de manera que a veces se pierde la continuidad en la escucha, pero el sabor de boca general es bueno. ¡A ver si se animan con un álbum completo!

El dúo catalán Milford Mocs & Gunther Cucs presenta otro single de dos temas, El Mantodeu (Autoeditado). Una personal mezcla de heavy metal, power metal, algo de rock y otro poco de thrash metal que resulta entretenida y deja con ganas de más gracias a su buen sonido y un cierto gancho.

DISCO DE LA SEMANA

Una de las bandas más personales que hay ahora mismo en la escena metalera son Persefone. Supongo que su origen (la rica pero minúscula Andorra) ha influido en que hayan crecido lejos de una escena consolidada como tal y hayan desarrollado su sonido sin influencias externas. Metanoia (Napalm Records) es su último trabajo, un disco de death metal melódico y progresivo que bebe de fuentes tan dispares como Opeth, Leprous, Dream Theater u Obscura. Pero Persefone no son un mero clon, sino que toman todas estas influencias y son capaces de hacerlas suyas, para un disco lleno de buenos riffs de guitarra, voces limpias y guturales, partes melódicas y contundentes y otras atmosféricas y pesadas. Ayudado por una gran producción y con la colaboración de diversos músicos (Einar Solberg de Leprous, Angel Vivaldi, Steffen Kummerer de Obscura y Merethe Soltvedt), estamos sin duda ante uno de los discos del año.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s