Reseñas 25/04 a 29/04

el

Toda una institución en el death metal sueco más clásico y brutal, Centinex están de vuelta con un EP de 4 temas, The Pestilence (Agonia Records). Para bien y para mal, la banda tiene las ideas muy claras y apenas se apartan un ápice de su sonido, ese death metal clásico de corte sueco que mencionábamos al principio. Temas rápidos y contundentes en los que renuncian a la melodía, optando por construir temas basados en los riffs. Para mí les hace perder atractivo y ser más genéricos (a mí me cautivó el Hellbrigade, que sin renunciar a la velocidad era más melódico). Además la producción es floja, parece que los temas no tengan fuerza. Un pequeño chasco…

Distintas sensaciones nos deja otro EP, en concreto el de los bilbaínos Hex, de quienes ya reseñara su segundo álbum, God Has No Name. Ahora nos traen un EP de tres temas, Behold The Unlighted (Vertebrae). Navegan entre el death metal inglés de la vieja escuela y el doom metal más oscuro con un resultado notable. Sin necesidad de incorporar teclados u otros instrumentos, son capaces de crear riffs oscuros y pesados que se alternan con partes rápidas. Pero también hay hueco para la melodía, a veces esa gran olvidada. Los temas tienen gancho y gracias a la acertada producción de Ekaitz Garmendia (guitarrista de Legen Beltza), el disco suena atronador, con una mezcla de modernidad y sonido retro que ha quedado muy bien.

No termino de ver el atractivo de Sabaton, como grupo de power metal me parecen bastante flojitos. Pero no dejan de recibir halagos y parabienes, lo que ha acabado por provocar que les tenga una cierta manía. The War to End All Wars (Nuclear Blast) es su última obra y trae todos los pros y contras de su música. Por un lado una producción perfecta, un nivel técnico impresionante y temas con estribillos y melodías pegadizos. Ahora bien, no me gusta la voz y echo en falta algo de metal en el tono de guitarras. Este heavy metal «amable» me parece insulso, carente de toda mordiente. Así que el disco se deja escuchar, pero lo dicho, parece un producto prefabricado y por el camino se han dejado la «chicha».

Los clásicos de la NWOBHM Satan publican su cuarto álbum tras su última resurrección en 2011, Earth Infernal (Metal Blade). Han conseguido mantener la esencia del sonido del heavy metal británico pero con una producción actual que sirve para una puesta al día del estilo. Temas efectivos, con riffs y melodías muy acertados sin renunciar al puntito macarra que tenían, por ejemplo, los primeros Iron Maiden. Satan no inventan nada, es más, se ajustan a la receta de la NWOBHM sin apartarse ni un ápice de ella, pero la ejecutan a la perfección y ello nos acaba dejando un disco correcto y entretenido.

El segundo trabajo de los bizkainos Deimocracy se ha hecho esperar durante casi cinco años, pero por fin Erebo (Autoeditado) está aquí. Una curiosa mezcla de groove metal, metalcore, djent y algún ramalazo de metal progresivo conforman este trabajo. Así, consiguen un sonido ciertamente personal, donde las influencias de otras bandas son claras pero, al mismo que funciona bastante bien. No es caña sin más, sino que meten partes más melódicas que dejan respirar al oyente. El disco atruena, me ha gustado mucho el sonido que han logrado, cortesía una vez más de Pedro Monge y sus Chromaticity Studios. No está nada mal, la verdad.

La multiinstrumentalista noruega Sylvaine nos presenta su cuarto trabajo, Nova (Season of Mist), un disco de post black metal en el que se combinan partes a alta velocidad con guitarras de crudo sonido con otras más ambientales, además de un reparto del protagonismo entre la voz rasgada y la limpia bastante resultón. La combinación resulta prometedora a priori, y hay momentos muy inspirados a lo largo del álbum, pero en otros momentos el conjunto se tambalea, como si todo esto fuera una pose, impostado. La novedad dura dos o tres temas y al cuarto ya se empieza a hacer cuesta arriba. Cuestión aparte son los textos promocionales, con algún navajazo dirigido a otras artistas. Un poco más de humildad no le hubiera venido mal a la muchacha…

DISCO DE LA SEMANA

La de Ghost es una historia que ni soñada. Pegaron el petardazo con su primer álbum y desde entonces su carrera ha sido un continuo avance, siempre creciendo y nunca dando pasos en falso (ni siquiera cuando llegaron las demandas de los músicos de sesión por su supuesta participación en la composición de los temas). A pesar de ello, para mí eran una banda que siempre sacaba 2-3 temas muy buenos en los discos pero que el resto eran relleno. Impera (Loma Vista/Spinefarm) es, sin duda, el mejor disco que he podido escuchar de ellos. Es un disco muy sólido, en el que todos los temas rayan a un nivel tremendo y en el no hay un solo momento flojo. Para mí ahora mismo son de lo mejor que hay no sólo en el mundo del metal, sino del rock en general.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s