Luxemburgo es el país originario de Mean to You, donde reside el bajista Mulles, único miembro estable de la formación. Para el EP Strong (Autoeditado) se ha acompañado de tres músicos de sesión provenientes de Francia, Reino Unido y Ucrania, convirtiendo el proyecto en una multinacional. La propuesta es original, sin duda: a ratos parecen una banda de rock alternativo (sobre todo por las voces), a ratos una banda de metal moderno americano. El disco suena bien y la fórmula funciona a ratos: hay buenos riffs de guitarra y alguna buena línea vocal, pero el contraste a veces entre las influencias es chocante. Merece la pena darle una oportunidad, eso sí.
Los reactivados Blazemth publican, por fin, su primer larga duración, The Return of Lucifer (Xtreem Music). En su primera etapa (1994 a 1997) publicaron una demo y dos EPs y tras su retorno en 2017 publicaron un recopilatorio y un compartido. Su música es puro black metal noruego de la vieja escuela, con riffs con bastante gancho y mucho protagonismo de las melodías de guitarra. Juegan adecuadamente con los tempos, combinando dinamismo, velocidad y partes pesadas y gozan de una producción que equilibra perfectamente la suciedad del tono de guitarra con la nitidez de batería y bajo. Para mí es un muy buen disco de una veterana banda que se nota que sabe lo que hace.
Si por algo los americanos Bastardane han conseguido exposición mediática ha sido porque en sus filas milita Castor Hetfield, hijo-de-quien-ya-os-imagináis. Ha sido lo bastante listo para dedicarse a la batería, huyendo de odiosas comparaciones frente a su padre que difícilmente podría superar. Su debut, Is this Rage? (Autoeditado) es un compendio de stoner rock/metal, lejos del ala musical de la banda paterna que funciona bastante bien. Es un material bastante digno para una banda que está empezando (igual ni pueden beber legalmente en los EEUU): temas con gancho y una buena producción que ayuda, aunque se atañen demasiado a los clichés del stoner rock. Y sigo con la duda de si el nombre es un homenaje a Lars Ulrich.
En marcha desde 1995, con nueve discos a sus espaldas y he de reconocer que no conocía a los suecos Wolf. Shadowland (Century Media) es su novena obra y en ella nos encontramos un disco de puro heavy metal en la onda Judas Priest/Iron Maiden. A nivel instrumental se manejan muy bien y el vocalista huye de los agudos imposibles, lo que le sienta muy bien a su música. Temas pegadizos, con buenas melodíasy solos, estribillos muy coreables que se benefician de una producción limpia y nítida. Un buen disco de heavy metal clásico que hará las delicias de cualquiera.
Con una trayectoria de 20 años recién cumplidos, los suizos Near Death Condition presentan su cuarto álbum completo, Ascent from the Mundane (Unique Leader). Death metal intenso, que a mí me ha recordado en muchos aspectos a Immolation y Behemoth. Tienen un cierto aire melódico que hace que sus temas tengan algo más de gancho que en el brutal death habitual, pero la producción resulta un tanto falta de fuerza, de manera que los temas pierden parte de la intensidad que destilan, lo que hace que el resultado final quede un tanto desdibujado.
DISCO DE LA SEMANA
No sé muy bien de dónde han salido, pero lo del dúo croata Ewiniar es para hacérselo mirar. La banda, formada por el matrimonio Tramontana (juro que viene así en la promo), comenzó su andadura en 2021, publicando dos singles como adelanto de este Burning the Night (Autoeditado). Y menuda sorpresa me he llevado. Se trata de un disco de rock/metal gótico con voz femenina al frente que suena espectacular: buenas composiciones, repletas de estribillos pegadizos, riffs potentes y teclados envolventes. La ejecución instrumental está muy lograda, a la que se suma una producción que sabe repartir el protagonismo entre las guitarras y los teclados, dando a las primeras la potencia cuando debe. Sin ser un especial fanático del género, el disco me ha gustado muchísimo, y espero seguir oyendo más de Ewiniar en el futuro.