Reseñas 16/05 a 20/05

el

Dueños de una larga carrera, Hammerfall siguen contra viento y marea al pie del cañón del heavy metal más tradicional. Hammer of Dawn (Nuclear Blast) es su duodécimo álbum de estudio y en él tenemos la receta habitual que tantos réditos les han dado a los suecos: puro power metal noventero ejecutado a la perfección, con una buena producción y temas hechos para ser coreados en directo. El único pero es que es el mismo disco desde 2000. Efectivo, sí, pero previsible.

Los griegos Chronomancy eran totalmente desconocidos para mí y han resultado ser una agradable sorpresa. Su segundo álbum, Shadows in Atlantis (Fighter Records) es un estupendo trabajo de power metal noventero, lleno de buenos riffs y melodías tanto de guitarra como de teclado. La producción tiene un punto de crudeza que hace que los temas suenen potentes y contundentes, e incluso se permiten ocasionales excursiones por territorios más extremos. Un buen disco de power metal, sin duda, capaz de resultar original a estas alturas.

Blood Incantation tienen una sólida trayectoria como banda de death metal, pero su último trabajo, el EP Timewave Zero (Century Media), es un cambio radical, un interludio en su trayectoria. Considerado como EP pese a durar 40 minutos, nos encontramos 6 temas de música ambiental, la banda sonora perfecta para un viaje a través del espacio. Es curioso en los primeros minutos, pero luego se hace un poco largo.

Hace un par de años que reseñamos el debut de los catalanes Syberia y ahora, pandemia de por medio, tenemos su segunda entrega, Statement On Death (Metal Blade). Llevan un puntito más allá su mezcla de rock y post metal instrumental, entregando un disco con una gran producción y numerosas capas que permiten desarrollar distintos ambientes y emociones sin recurrir a la voz ni al virtuosismo pirotécnico. Un muy buen disco de rock/metal instrumental.

No sé muy bien cómo calificar la música de Ibaraki, proyecto encabezado por Matt Heafy de Trivium y que, tras muchos años de desarrollo, ha fructificado en este Rashomon (Nuclear Blast). Hay un poquito de metalcore, de progresivo, de metal extremo (death y black), pero también pasajes más atmosféricos y acústicos. Acompañado del resto de miembros de Trivium y de la familia de Ihsahn al completo, el disco es para mí una continua montaña rusa en la que se alternan momentos épicos y grandiosos (Akumu, por ejemplo, me ha encantado) con otros en los que no sabes muy bien qué está pasando. Un disco personal, en el que Heafy demuestra sus capacidades compositivas, que a veces te deja perplejo, pero la sensación global termina siendo positiva.

DISCO DE LA SEMANA

Tras más de 30 años de carrera, Amorphis pueden decir orgullosamente que son una de esas bandas con sonido propio, reconocibles en cuanto empiezan a sonar los primeros acordes de su música. Halo (Atomic Fire Records) supone una nueva piedra en el camino, aunando agresividad y velocidad (Northwards) con temas más progresivos (When the Gods Came), siendo quizá Seven Roads Together el que contiene el equilibrio entre ambas. Todos los elementos que han hecho de Amorphis un referente del metal europeo están ahí: las melodías de teclados que dan ese aire aire setentero a la música mientras se intercambian el protagonismo con las melodías de guitarra, las potentes guitarras rítmicas, los juegos de voz gutural y limpia… Todo ello con el buen hacer de los finlandeses a la hora de escribir temas hace que este disco no flojee en ningún momento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s