No hace mucho reseñaba por aquí el último disco de Christian Death y hoy me encuentro con otro álbum de rock gótico, el último trabajo de Executioner’s Mask, Winterlong (Profound Lore). Es un disco menos oscuro y guitarrero que el de Christian Death, estando más centrado en los samplers y en el aspecto atmosférico de la música. Los temas son todos muy reposados, transcurren todos en la misma tónica y la linealidad de la voz hace que sea un disco que pasa lento. Solo Flaming Creatures se aparta un poco de esa senda, pero tampoco rompe demasiado con la dinámica del disco. A mí me ha dejado un sabor un tanto agridulce…
El séptimo disco en la trayectoria de Municipal Waste, Electrified Brain (Nuclear Blast), no supone ninguna novedad en su música. La mezcla de thrash y hardcore que practican está más que probada, pero ellos siguen fieles a este sonido de corte ochentero. Ojo, que el disco está bien, los temas son rápidos y directos y, a base de buenos riffs y estribillos pegadizos resultan entretenidos, pero el tanque de la originalidad está agotado.
Fieles a su visión innovadora de la música, Satyricon se han embarcado en un proyecto junto con el Museo Munch de Oslo para crear la banda sonora de una exhibición artística. El resultado es Satyricon & Munch (Napalm Records), un disco de un sólo tema que contiene dicha BSO. Es un proyecto radicalmente distinto, compuesto por música ambient a base de sintetizadores y donde sólo a la media hora tenemos un mínimo atisbo de black metal. Como música ambient/drone está bien (es hipnótica y asfixiante, como la pintura de Munch, cuya atmósfera captura a la perfección), pero no sé si esto debería haber salido como proyecto paralelo.
Buen disco el que han publicado Deserted Fear, Doomsday (Century Media). Death metal claramente influenciado por la vieja escuela pero sin caer en la copia o imitación, alternando con gusto partes pesadas y medios tiempos con otras donde prima la velocidad. La melodía es siempre la protagonista de los temas, con algún solo ocasional que ayuda a lucir los temas. Ayuda bastante la producción, limpia y nítida y que permite apreciar claramente tanto las guitarras rítmicas, afiladas y cortantes, como las principales, limpias y nítidas. Lo dicho, buen disco el de estos alemanes.
DISCO DE LA SEMANA
Muchos ya conoceréis al misterioso batería Delta Empire por sus vídeos de versiones. Ahora publica su álbum, Die Hexe (Autoeditado), en el que da rienda suelta al montón de influencias que se pueden apreciar en sus vídeos, en los que vemos prácticamente cualquier estilo musical pasado por el contundente estilo de Delta Empire a la batería. Pero Delta se ha encargado no solo de la batería, sino que también guitarras, bajos y voces corren de su cuenta. Así, los temas oscilan entre la electrónica, el rock alternativo, el nu metal y el metal extremo. A nivel instrumental no hay pega alguna, es un álbum más que solvente, pero es tan variado, que a veces te pierdes un poco. Es algo distinto y original, muy bien hilado (a pesar de que los cambios descoloquen) y merece la pena la escucha.