Veteranos de la escena extrema, los irlandeses Abaddon Incarnate publican su sexto álbum, The Wretched Sermon (Transcending Obscurity Records) ocho años después de su anterior trabajo. Death metal con fuerte aire grindcore, tienen un sonido que me ha gustado mucho: potente y contundente, con unas guitarras densas pero afiladas, un bajo retumbante y una batería con pegada. Temas rápidos y sin descanso, riffs pegadizos y ocasionales melodías aquí y allá hacen de este álbum un trabajo entretenido.
Fatum (Necktwister) es el original debut de los belgas Patroness. Funden con acierto black metal, sludge y post metal, para alumbrar temas que son capaces de sonar rockeros con voz limpia a black metal crudo y despiadado. Han logrado un sonido estupendo, sin que ninguna de las distintas influencias sufra en la producción, y los temas tienen gancho. Para ser una banda prácticamente desconocida, han conseguido sacar un debut original y esperanzador.
Porcupine Tree es una banda altamente venerada por sus fans y la crítica y su líder, Steven Wilson, ha influenciado a muchos músicos de la escena metalera. Pese a que algunos de sus discos me gustan bastante, pero a este Closure/Continuation (Sony Music) no le pillo el punto. Me he aburrido como un hongo viendo secarse una pared recién pintada y he sido incapaz de acabarlo.
Megadeth están de vuelta. Han sido años accidentados para el Tito Dave (el cáncer, rehacer la formación una vez más, etc.), pero con este The Sick, The Dead and The Dying (Universal) se nos presenta de nuevo en plena forma. A estas alturas de la vida Megadeth no van a inventar la rueda, y de hecho los temas tienen esos riffs y estribillos típicos de Megadeth, realzados por la peculiar forma de cantar de Mustaine. El álbum goza de una producción espectacular, en la que todos los instrumentos suenan a la perfección, y los temas no están mal, ejecutados de forma impecable (y es que Mustaine, que no es precisamente manco, se ha rodeado siempre de lo mejor de la escena musical) y esos riffs y estribillos típicamente Megadeth, quizá más cercanos al heavy metal clásico que al thrash furioso de sus inicios. El disco no está mal y se escucha mejor que bien, pero el listón de Megadeth está tan alto…
DISCO DE LA SEMANA
El disco de esta semana es una frikada absoluta, y me encanta. Se trata del nuevo álbum de Master Boot Record, proyecto personal del músico italiano Victor Love que publica Personal Computer (Metal Blade), décimo álbum de la banda en 6 años de trayectoria. Pese a que todos los instrumentos están programados, el resultado es una especie de metal industrial con toques de música 8-bit, donde las líneas que corresponden a guitarras o bajos están muy logradas, mientras que los teclados y la batería salta a la vista que están programados. Los temas, nombrados según la gama de procesadores clásica de Intel (8086, 80186, 80286…), son totalmente instrumentales, pero aún así son variados y entretenidos, con lo que la hora de duración del disco se pasa volando. Un descubrimiento y un auténtico placer.