Reseñas 16/12

Ni idea de quiénes eran Warkings hasta que me hablaron de ellos a raíz de su participación en la gira de Powerwolf. Morgana (Napalm Records) es su cuarto álbum en apenas cinco años de existencia, y se caracteriza por ser un disco de power metal puro y duro, con algún ramalazo más rockero por ahí. No es un disco de velocidades endiabladas, sino que es bastante accesible, repleto de estribillos poperillos, realzado por una producción sumamente limpia y nítida, con guitarras afiladas pero que podrían tener más mordiente. Se han hecho acompañar a lo largo del disco de la vocalista Morgana LeFay, que pone con sus guturales el contrapunto brutal a la voz limpia de The Tribune. Con todo esto el resultado es un disco de power metal accesible, sumamente bien ejecutado y pegadizo, pero que da una cierta sensación de «prefabricado».

Los canadienses Aggression llevan en esto la tira de tiempo, pero resultan inmunes al desaliento y From Hell with Hate (Xtreem Music) es buena prueba de ello. Thrash metal de sabor ochentero (como ellos mismos), alternando distintos ritmos con buen hacer y con más de un riff pegadizo, acaban por entregar un trabajo entretenido de buen thrash clásico con una producción moderna, sobre todo en la batería y el tono de guitarra. El disco es entretenido y se deja escuchar muy bien.

No sé si es cosa mía, pero desde que Nuclear Blast se dividió en dos con la marcha de sus fundadores a Atomic Fire cada vez hay menos power metal y más metal moderno en su catálogo. Pathos (Nuclear Blast) es el segundo trabajo de Conjurer, banda británica que mezcla doom, sludge y post-metal para crear una propuesta interesante, bastante más que el metalcore al que Nuclear Blast se ha apuntado. Una producción nítida y cristalina pero potente y pesada, que funciona igual de bien en las partes melódicas y en las cañeras y una banda que sabe crear temas con buenos riffs y atmósferas, resaltadas por el trabajo de guitarras y el contraste entre las voces agresivas y las limpias hacen de este Pathos un prometedor trabajo.

Iconic (Season of Mist) es el debut de Obsidious, banda alemana formada casi al completo por antiguos miembros de Obscura y que dan rienda suelta a su visión del death metal progresivo en este trabajo. La comparación con Obscura es inevitable, puesto que saltan las similitudes en la composición, pero son capaces de dar un giro a su música y, aprovechando la versatilidad de Javi Pereda, vocalista de la banda, adentrarse en terrenos más melódicos y ajenos al metal extremo. Un gran disco al que le ha faltado deshacerse de la sombra de la banda madre.

Kings of Mercia es la última aventura musical del genial guitarrista Jim Matheos (Fates Warning). Acompañado del vocalista Steve Overland (FM), el bajista Joey Vera (Fates Warning) y el batería Simon Phillips (Toto), ha dado forma a un disco de hard rock o AOR que funciona muy bien. El álbum, Kings of Mercia (Metal Blade) suena potente, gracias al tratamiento de la base rítmica, mientras que las guitarras suenan densas en lo rítmico y limpias en las partes solistas. Riffs y estribillos pegadizos y un virtuosismo contenido hacen del debut de Kings of Mercia un interesante trabajo para los amantes del rock sin concesiones.

La trayectoria de Darkthrone en los últimos tiempos está trufada de altibajos. Este Astral Fortress (Peaceville) sigue la fórmula de heavy metal lo-fi con aire punki que llevan siguiendo desde hace un tiempo: guitarras con un sonido sucio y una batería contundente. Al menos esta vez he de reconocer que los temas están más trabajados, y que alguno, como The Sea Beneath The Seas of The Sea, suena bastante interesante. No es que sea la panacea, pero al menos no defrauda.

DISCO DE LA SEMANA

A estas alturas de la película Bloodbath ya no son unos desconocidos para nadie. Nacidos como proyecto paralelo de músicos de Katatonia para seguir tocando death metal cazurro como en su juventud, a lo tonto se han convertido en una especie de all-star del género. Survival of the Sickest (Napalm Records) es su sexto álbum, y en él mantienen las señas de identidad de su sonido, death metal de la vieja escuela, de sonido agresivo pero con una producción limpia y nítida que no resta un ápice de fuerza a los temas. Además de riffs agresivos, tienen un fuerte componente melódico y alternan los tempos rápidos y pesados con sumo gusto, lo que hace de este Survival of the Sickest un más que entretenido disco de death metal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s