Reseñas Breves V

¡Seguimos sacando reseñas del archivo!

Los escoceses Venom Prison publican Primeval (Earache), una regrabación de sus dos primeros EPs a la que han incorporado dos temas nuevos. Intenso, rápido y agresivo, Venom Prison se encuentran en un momento de forma muy dulce y esta regrabación es buena muestra de ello. Slayer of Holofernes es un clásico inmediato.

El nuevo álbum de Sólstafir, Endless Twilight of Codependent Love (Season of Mist), supone otro paso más en la evolución de los islandeses, abandonando prácticamente el metal extremo y lanzándose de lleno a una mezcla de rock y post-metal bastante personal. Mantienen algún ramalazo extremo y aires a Sabbath desperdigados por el disco, todo ello teñido por una producción lo-fi. Lo malo es que los temas son larguísimos (unos 7 minutos de media), por lo que se acaba haciendo demasiado pesado.

El séptimo album de los suecos Garmarna, Förbundet (Season of Mist), es el primero que escucho de ellos. Esta banda de folk-rock sueca ha creado un álbum atmosférico y evocador que va en la misma onda de lo último de Myrkur. Adaptaciones de canciones tradicionales suecas comandadas por la bonita voz de Emma Härdelin, con presencia de instrumentos clásicos pero también de baterías programadas y un aire electrónico en algunos temas. Mi favorita es la atmosférica Vägskäl.

Vuelven Carcass con el EP Despicable (Nuclear Blast). La verdad es que no sé muy bien qué pensar de este EP de las leyendas británicas. Marcaron un antes y un después en la música extrema, por lo que su sitio en el olimpo de la escena metálica está más que garantizado. Este Despicable sigue en la onda death’n’roll de sus últimos tiempos, con partes cañeras y otras pegadizas, pero los temas son bastante irregulares, hay partes geniales y partes poco acertadas. No está mal, pero no termina de convencer.

Otro retorno es el de Insidious Disease, proyecto all-star de gente de Dimmu Borgir, Morgoth o Napalm Death. Tras 10 años de silencio vuelven con After Death (Nuclear Blast): death metal que cumple con todos los clichés del género, portada de Dan Seagrave incluida. Musicalmente no está mal, pero tampoco es nada del otro mundo, la verdad es que los temas pasan sin pena ni gloria. Un disco que no está a la altura del legado de sus miembros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s