Golgotha – Erasing the Past (2019)

golgotha-erasingthepastDefinitivamente, Golgotha están de vuelta. Si el año pasado era un EP, este año ha sido un álbum completo el que marca la vuelta de estos mallorquines que con su primer disco, aquel impresionante Melancholy, apuntaron muy alto. Luego sacaron otro muy buen disco, el Elemental Changes, pero los problemas que hubo durante la grabación acabaron llevándose la banda por delante.

Pero han vuelto, y si el anterior Arise era un buen aperitivo, este Erasing the Past nos devuelve a unos Golgotha en plena forma. No han perdido las señas de identidad que hicieron de Melancholy un disco tan especial, pero han pasado 20 años y el tiempo y la entrada de otras influencias (para bien) se notan.

La producción es tremenda, suena todo muy nítido y pulido pero sin perder un ápice de contundencia, que supongo que vendrá por la presencia que tiene la batería en la mezcla. Grabado en el Psychosomatic Recording Studio de Palma de Mallorca, la verdad es que el sonido le va que ni pintado. El núcleo duro de la banda siguen siendo el guitarrista Vicente Payá y el vocalista Amón López, lo que supongo que habrá ayudado a que se mantenga una continuidad respecto a los primeros tiempos de la banda.

Los temas oscilan entre los guiños a los primeros tiempos de Golgotha, como el inicial The Way to Your Soul (lento y oscuro, animado por alguna parte cañera, con mucho aire al Lonely que abría el primer álbum) algunos puntos más propios del stoner rock (New Hope), pero siempre sin perder el filo metálico, siempre con la melodía presente, ya sea a manos de las guitarras o los teclados. Otro tema que merece la pena destacar es Rewrite Your Destiny, el más animado Distorted Tears (con un aire muy Paradise Lost del Draconian Times) o el propio Erasing the Past, con el que volvemos al sonido de los viejos tiempos, lento y oscuro.

Es un buen disco, que demuestra que Golgotha siguen en plena forma. Mantienen sus señas de identidad intactas, pero a la vez han introducido nuevos elementos que dan un toque de modernidad a su sonido. Un muy buen disco, sin duda alguna.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s