Reseñas 29/11

Que en Japón tienen una particular visión de todo es algo de sobra sabido. Boris es una perfecta mucestra de ello, con una extensísima discografía y un sonido peculiar que cambia de álbum en álbum. Este Heavy Rocks (Relapse Records) es un disco de aire punk/rockabilly tocado a mil por hora pero sin perjuicio de la melodía o los riffs. Es una cosa curiosísima, original y pegadiza.

En los últimos años hemos visto una profusa unión entre el death metal melódico y el metalcore, hasta el punto de que en muchos casos es difícil diferenciar entre ambos. Ancient Settlers se mueven en esos difusos terrenos en este Our Last Eclipse (Crusader Records): death metal melódico de corte moderno, basado en una sección rítmica monolítica, bonitas melodías de guitarra y profusión de teclados con algún ramalazo electrónico. Suenan muy bien (quizás demasiado limpios), pero es un señor disco.

Desde Finlandia llegan Battlelore, banda veterana de power metal sinfónico que acumula ya una dilatada trayectoria. The Return of the Shadow (Napalm Records) es su primer álbum desde que se separaran en 2011, aunque ya en 2016 retomaron la actividad. Su estilo, como decía, es un power metal sinfónico que alterna una voz femenina angelical con una voz agresiva semigutural que da muy buen resultado. A nivel de producción hay algo que no me convence, no sé si es el volumen de las guitarras, los teclados o qué, pero el sonido para mí resta gancho a unos temas compuestos con acierto, jugando con las partes cañeras con otras a medio tiempo y repartiéndose el protagonismo entre guitarras y teclados. Muchos buenos ingredientes que en la mezcla no terminan de cuajar.

Continuando con su guadianesca trayectoria, los veteranos Toxik publican Dis Morta (Massacre Records), segundo trabajo desde la que parece su definitiva reunión en 2020. Siguen fieles a su thrash metal técnico, siendo capaces de sonar agresivos, extremos y contundentes y pasar de ahí a una parte suave y melódica sin que suene a pegote. Se nota que los temas están trabajados y la producción ha sido capaz de mantener un regusto clásico sonando actual y potente, pero aún así no han terminado de convencerme.

Tras unos años de espera, Heilung están de vuelta con Drif (Season of Mist), su último trabajo. Sin cambiar mucho la esencia del sonido Heilung (esa música de la Edad de Hierro), lo cierto es que me ha dejado un poco frío: si sus anteriores trabajos sonaban más orgánicos, éste es demasiado sintético, sobre todo en la percusión. Por lo demás el disco no está mal, si te gustan los anteriores te gustará éste, pero a nivel de producción suena demasiado moderno, lo que choca con la propuesta de Heilung.

DISCO DE LA SEMANA

Mucho se habla del Big Four yanki del thrash metal, pero los alemanes no se quedan atrás, siendo Kreator posiblemente el mayor exponente del thrash alemán. Con este Hate Über Alles (Nuclear Blast), su decimoquinto disco de estudio, nos muestran esa fiereza que les caracteriza, pero aderezada con bastantes pasajes melódicos, estribillos accesibles y voces femeninas (en Midnight Sun, y funcionan bastante bien). El disco es un buen compendio de thrash metal, agresivo pero sin descuidar la melodía, gozando de una producción contundente. Muy recomendable, nos demuestra a unos Kreator en plena forma.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s