Nos salimos totalmente del mundo del metal con los californianos Birth, que debutan con Born (Bad Omen Records). Es puro rock progresivo y psicodélico de los años 70, donde la guitarra y el órgano Hammond se van repartiendo el protagonismo y, ocasionalmente, hay algunas voces, dado que los temas son principalmente instrumentales. Temas largos, llenos de idas y venidas y numerosos arreglos y detalles, un disco bonito de escuchar.
Practicantes de un death metal oscuro y cavernoso, Resurrection of Deathly Visions (Xtreem Music) es el último trabajo de Gravecrusher. Los húngaros se lo toman con calma, pues es su segundo EP desde que se formaran hace diez años. Nos proponen puro death metal rápido y oscuro, con una producción de aire old school y que, sin embargo, suena actual y potente. Los 16 minutos del EP le dejan a uno cansado pero satisfecho.
Revolting es otro proyecto más en el currículum de Rogga Johansson, el hombre que no duerme. Born to be Dead (Xtreem Music) es su nuevo disco y es de los proyectos del Sr. Johansson que más me han gustado últimamente. Death metal de la vieja escuela, agresivo y contundente pero con un protagonismo brutal de la melodía, presente en todos los temas. Desde el inicial Souls of Sorrow tenemos esas líneas melódicas que dan mucha presencia a los temas y hacen de este disco un gran trabajo.
Llevaba mucho tiempo oyendo hablar de Mantar, pero nunca había sacado tiempo para ponerme con su discografía. Este Pain is Forever and this is The End (Metal Blade) es su quinto trabajo, por lo que en absoluto estamos ante unos novatos. Su estilo es una curiosa mezcla de metal extremo, rock y sludge metal, que goza de un sonido lo suficientemente limpio para distinguir los instrumentos y lo suficientemente sucio para sonar garajero. Un disco entretenido.
Los melódicos Therion publican Leviathan II (Nuclear Blast), en el que mantienen la senda del anterior álbum, la primera parte del Leviathan. Han conseguido el equilibrio definitivo entre el metal, el rock/AOR y la vertiente sinfónica y operística. Quizá sea un disco menos «redondo» que su predecesor, pero sigue manteniendo un elevado nivel compositivo y de ejecución de los temas. Además, la cuidada producción hace que todos los detalles, arreglos e instrumentos se aprecien perfectamente.
DISCO DE LA SEMANA
Mark Zonder se ganó la fama como batería de los renombrados Fates Warning y, tras abandonar aquella banda, ha montado ahora el combo de hard rock A-Z, que debuta discográficamente con el homónimo A-Z (Metal Blade). Acompañado de Ray Alder, vocalista también de Fates Warning, Philip Bynoe (bajo), Joop Wolters (guitarra) y Vivien Lalu (teclados), el resultado es un disco de hard rock melódico que destaca por la riqueza de los temas y la contundencia del sonido, melódico pero abrasivo a la vez. Es un género musical que, por más que pasen los años, sigue siendo efectivo y A-Z lo demuestran con creces.